Ya que hay muchos tipos de árboles con los que se pueden hacer un bonsái, es buena idea conocer los métodos necesarios para reconocer las diferentes especies y clasificaciones. Por ello, presentamos esta guía que le ayudará a distinguir los bonsáis con solo ver su follaje.
Especies de Árboles Caducos
Estos son los árboles cuyas hojas cambian de color y se caen dependiendo de la temporada del año. Sus hojas pueden crecer en patrón alterno u opuesto.
Árboles de hoja ancha, caducifolios, crecimiento opuesto de las hojas
En primer lugar, veremos aquellos con hojas que crecen en patrón puesto.
Arce japonés (Acer palmatum)
Este es muy fácil de reconocer, pues tiene crecimientos de hojas de 5 lóbulos puntiagudos y dentados, que asemejan una mano. Esta planta necesita protección contra el sol muy fuerte y contra las heladas.
Arce tridente (Acer buergerianum)
Tiene una forma muy particular, con péquelas hojas de 3 lóbulos puntiagudos de color verde oscuro, de ahí su nombre. Es robusta y resistente y solo necesita una protección ligera durante las heladas.
Granado (Punica granatum)
Sus hojas son ovaladas y alongadas, con un color verde brillante. Produce flores de un rojo brillante que luego se convierten en su fruto característico, la granada. Aunque no requiere demasiados cuidados, no resiste las heladas.
Bonsái de Jacarandá
Las especies de Jacarandá tienen hojas compuestas, largas y de muchos folíolos, que crecen horizontalmente. Dos veces al año florecen con inflorescencias racimosas de color azul-violeta. Los bonsái suelen crecer unos 30 cm.
Palo Borracho Bonsai (Ceiba Speciosa)
El tronco y las ramas están cubiertos de aguijones. Las hojas que crecen al final de las ramas son compuestas y crecen en manojos de 5 a 7 folíolos. A su vez, tiene flores de 5 pétalos, de color blanco y con zonas rosas al final de los pétalos.
Árboles de hoja ancha, caducifolios, crecimiento alterno de las hojas
Ahora, veremos los árboles con hojas que crecen en patrón alterno.
Olmo chino (Ulmus parviflora)
Este árbol robusto tiene hojas ovales que terminan en punta y tienen borde dentado, con un color verde oscuro. Los nervios de las hojas son muy visibles y, aunque son de verde intenso, cambian de color durante el otoño.
Zelkova japonesa (Zelkova)
Muy parecido al olmo chino, tienen hojas dentadas de un verde intenso, pero no tan oscuro. La principal diferencia con el olmo chino es que las hojas son más anchas en la base y más delgadas en la punta.
Haya europea (Fagus sylvatica)
Este es un árbol que requiere mucho cuidado durante las heladas. Sus hojas tienen un peciolo corto y tienen una forma discal alargada y con cara ondulada, con un color verde vivo y una textura muy tierna.
Haya japanesa (Fagus crenata)
Es un árbol muy similar al Haya europea, pero tiene hojas son más delgadas la corteza del tronco y las ramas e lisa y casi blanca.
Hornbeam (Carpinus betula)
Esta planta es muy similar a las hallas, teniendo cortezas gruesas y de un verde grisáceo. Las hojas son similares a las de los olmos, ovaladas y terminando en punta, pero con bordes doblemente dentados.
Carpe coreano (Carpinus turczaninowii / Carpinus coreana)
Un árbol que guarda muchas similitudes con el anterior, pero sus troncos son abultados y tiene hojas más pequeñas que crecen en ramificaciones más finas. Además, sus hojas se tornan de un agradable color rojo en el otoño.
Glicinia (Wisteria)
Este árbol robusto tiene hojas compuestas de largos zarcillos. Produce inflorescencias en racimos colgantes de colores blanco, azul, violeta o púrpura.
Magnolia stellata
Las hojas de este árbol son grandes, delgadas y alargadas y durante la primavera producen las populares magnolias, las cuales tienen pétalos alargados y delicados que pueden ser de color blanco, rosado, rojo oscuro o púrpura.
Manzano (Malus)
Árboles robustos con hojas ovaladas y pecioladas, con base cuneada o redondeada y bordes aserrados. También produce inflorescencias umbeliforme o corimbiforme de 4 a 8 flores y de estas se produce su fruto, la manzana.
Cerezo japonés (Prunus serrulata)
El cerezo de flor japonés tiene hojas ovaladas lanceoladas, de un verde mate y con venas marcadas, un borde aserrado y un peciolo corto, que crecen una copa densa que parte de un tronco pequeño y áspero. Su principal atractivo, son las flores de color rosa que crecen en primavera.
Albaricoquero de flor (Prunus mume)
Un árbol fácil de reconocer, teniendo troncos y ramas retorcidos y de color negro. Sus floreces crecen antes que sus hojas y tienen cinco pétalos, de colores blanco, rosa o rojo intenso, y con una fuerte y agradable fragancia. Su fruto es un albaricoque que madura a principios del verano.
Membrillero de flor japonés (Chaenomeles japonica, Chaenomeles speciosa)
Siendo de naturaleza arbustiva, estas plantas tienen hojas pequeñas y lisas con bordes aserrados. Sus flores, que crecen en primavera, son rojas o naranjas, pero pueden tornarse blancas. Su fruto es pequeño, redondo y de un color amarillo brillante al madurar durante el otoño.
Membrillero chino (Pseudocydonia sinensis)
Muy similar al anterior, estos tienen hojas más grandes, oscuras y brillantes. Las ramas son gruesas y su corteza se despega en grandes trozos. Además, sus flores son grandes y tienden a tener un color rosa.
Roble (Quercus)
Estos son arboles muy robustos, con troncos gruesos y fuertes. De sus ramas crecen características hojas lobuladas de un verde brillante. Produce la característica bellota como su fruto, encerradas en una cáscara alargada coronada por una cúpula redondeada.
Almez (Celtis)
Su corteza es gris y lisa, sin ningún tipo de estría. Su copa redondeada está formada por hojas ovaladas-lanceoladas, cubiertas por peciolos y ligeramente aserradas. Sus flores no tienen pétalos, formadas de sépalos caducos de color amarillo verdoso. Su fruto es una drupa carnosa con un sabor similar al del dátil.
Stewartia (Stewartia monadelpha)
Este árbol tiene una amplia ramificación que crea una forma de cono. La corteza forma escamas. Sus hojas son lisas y lanceoladas, con un color verde brillante que se torna naranja o rojo con la época del año. Sus flores son pequeñas, cinco pétalos blancos y un centro amarillo.
Especies de árboles Perenne de Hoja Ancha
Los árboles perenes son todos aquellos que conservan sus hojas a lo largo del año, renovándolas una a una en lugar de todas a la vez. Nuevamente, pueden clasificarlas entre opuestas y alternas.
Árboles de hoja ancha, perennifolios, crecimiento opuesto de las hojas
En primer lugar, veremos los diferentes árboles con hojas de crecimiento opuesto.
Aligustre (Ligustrum)
Este es un género que comprende varias especies de arbustos y árboles pequeños, los cuales pueden tener hojas de formas diferentes. Sin embargo, todos se diferencian por las inflorescencias de pequeñas flores blancas de 4 pétalos con una fuerte fragancia y por los grupos de drupas negras, que son venenosas.
Boj (Buxus sempervirens)
El boj es un árbol venenoso que requiere mucho cuidado al criarlo. Se diferencia por su corteza beige y sus hojas pequeñas y redondeadas de un color verde brillante.
Madreselva (Lonicera nitida / pileata)
La madreselva se asemeja al boj en muchos aspectos. Sin embargo, tiene hojas más delgadas y su corteza de desprende por tiras.
Rosa de nieve (Serissa foetida)
Este es un arbusto con una imagen muy destacada, teniendo una corteza ligera, con ramas delgadas cubiertas por hojas diminutas y variedades, además de pequeñas flores blancas de 5 pétalos. Además, al podarla produce un olor desagradable.
Olivo (Olea europaea)
Este es un árbol del mediterráneo con ramas delgadas que terminan en hojas lanceoladas de un verde grisáceo y con peciolos diminutos en la parte inferior. Durante la primavera produce grupos de flores de un amarillo pálido que luego dan paso a su fruto, la aceituna.
Árbol de Jade (Crassula)
Este puede ser un arbusto o un árbol pequeño, característico por sus hojas redondeadas y carnosas de un color verde brillante, así como por sus gruesos y suaves troncos. Si estas pasan la temporada de otoño sin recibir agua, al llegar el invierno producen pequeñas flores blancas.
Pimentero japonés (Zanthoxylum piperitum)
Un árbol de ramas finas con hojas compuestas de bordes ondulados y de un verde brillante. Esta produce flores en racimos axilares, de un amarillo verdoso. De las flores hembra nacen bayas rojas, en cuyo interior hay granos de pimienta.
Duranta (Duranta excelsa)
Esta planta tropical tiene una corteza espinosa, hojas lanceoladas de un verde claro muy agradable y flores de color azul-violeta. También produce un fruto en forma de pequeñas drupas venenosas de color amarillo o anaranjado.
Fuchsia
Estas plantas tienen ramas delgadas de color fuchsia, como su nombre. Sus hojas son compuestas y lanceoladas, creciendo en grupos de 3 a 5. Las flores son colgantes en forma de cáliz cilíndrico, las cuales pueden tener colores púrpura, blanco, rojo oscuro, azul púrpura, y naranja.
Guayacan
Esta es una categoría que incluye varias especies de árboles sudamericanos cuya característica definitiva son sus troncos y ramas de madera dura y por las flores de colores amarillas, rosadas, púrpuras.
Ombú (Phytolacca dioica)
Árbol robusto, con un tronco grueso y grande con raíces visibles. Sus hojas son relativamente pequeñas, con una forma elíptica y de color verde oscuro. Tiene inflorescencias en racimos de flor blanco.
Carbonero (Calliandra bonsai)
Una planta herbácea con hojas bipinnadas de color verde oscuro, y caracterizadas por sus flores con numerosos estambres y finos de colores vibrantes, que crecen en inflorescencias cilíndricas o globosas.
Árboles de hoja ancha, perennifolios, crecimiento alterno de las hojas
Ahora pasaremos a los árboles de hojas perennes con crecimiento alterno.
Ficus (Ficus retusa, Ficus benjamina)
Un árbol tropical con corteza gris y hojas ovales que terminan en punta y son de color verde brillante. Usualmente tienen raíces aéreas.
Carmona (Carmona retusa / Fukien)
Su corteza es gris y agrietada y un tamaño generalmente pequeño. Sus hojas son de un verde oscuro brillante y crecen en conjuntos de 2 a 3. Sus flores crecen en cimas escorpioides en grupos de 3 a 12 unidades, teniendo 5 pétalos de color blanco. También produce un fruto globoso de color naranja o pardo pálido al estar maduro.
Azalea (Rhododendron)
Varias especies de arbustos con hojas dispuestas en especial y, en algunos casos, pueden tener el envés cubierto por escamas o vellosidades. La característica que las define, son sus racimos de grandes flores de colores rosas y blancos.
Ciruelo chino (Sageretia theezans)
Este es un arbusto con hojas pequeñas ligeramente lanceoladas. Sus flores son blancas y poco llamativas y produce frutos redondos de color negro. El tronco es marrón oscuro, con una apariencia que asemeja la piel y que se desprende en placas.
Bougainvillea
Un pequeño arbusto subtropical con hojas lanceoladas y flores grandes de color magenta, con toques de amarillo, blanco o naranja. La madera está cubierta por espinas largas.
Jazmín naranja (Murraya paniculata)
Este es un pequeño árbol subtropical con hojas elípticas compuestas perenes, completamente glabras de un verde vivo. Las flores son blancas y de pétalos recurvados, con una fuerte fragancia a jazmín.
Cotoneaster
Arbustos de tallos rastreros, con hojas ovadas y lanceoladas de un color verde oscuro brillante. Sus frutos crecen entre las hojas y son pomos pequeños y redondos con un color rojo intenso al estar maduros. Sus flores crecen en corimbos de hasta 100 unidades; tienen 5 pétalos de un color blanco crema.
Eleagno (Eleagnus pungens)
Sus hojas son lanceoladas de un color verde grisáceo y plateado con escamas en el envés. Las ramas tienen espinas y su color suele ser rojizo. Las flores que crecen en primavera aparecen solitarias en la axila de las hojas y tienen un color blanco amarillento.
Árbol del Dinero (Pachira aquatica)
Este es un popular bonsái de interior, teniendo un tronco trenzado de color marrón oscuro. Sus hojas son amplias, palmadas y elípticas, de un verde oscuro.
Citrus (Citrus Limon / Sinensis) y Naranjo
Estos incluyen varias especies de árboles que producen frutos cítricos, como los limones y las naranjas. Suelen tener hojas simples, elípticas y con nervios visibles. Producen flores blancas en forma de cáliz, de 4 a 7 pétalos, con un atractivo aroma.
Pinos y Coníferas
Ahora, tenemos los pinos y coníferas, que son plantas que resisten climas fríos y suelen tener hojas en forma de agujas. Pueden clasificarse entre aquellos de crecimiento alargado, en espiral, y de hojas caducas.
Coníferas de hoja perenne con patrones de crecimiento alargado
En primer lugar, están los árboles de coníferas con hojas de crecimiento alargado.
Junípero chino o sabina china (Juniperus chinensis)
En su juventud, este árbol tiene un follaje de agujas, pero al llegar a la madurez adopta hojas de escamas, suaves y delicadas, que pueden tener colores verde claro, verde oscuro o verde azulado. Sus troncos suelen ser un tanto retorcidos.
Enebro de aguja (Juniperus rigida)
Muy similar al Enebro Chino, tanto en apariencia como en cuidados, su principal diferencia es su follaje de agujas largas y afiladas.
Enebro común (Juniperus communis)
Este es un enebro con follaje de agujas, aunque las hojas son afiladas, son pequeñas y suaves. Si se halla este árbol en la naturaleza no debe recolectarse, pues está protegido.
Directrices para el cuidado del Bonsái Enebro Común.
Picea europea (Picea abies)
Este suele tener una forma piramidal gracias a sus ramas que crecen de forma ascendente en la parte superior. La corteza en rojiza y tiende a escamar con la edad. Las ramas están completamente cubiertas por agujas cortas, afiladas y rígidas de color verde oscuro. Dichas agujas tienen corte cuadrangular.
Guía de cuidados para el Bonsái Picea Europea.
Picea de Yeso (Picea jezoensis)
Este es un árbol similar al europeo, pero sus agujas son más cortas, no tan afiladas y suele curvarse ligeramente hacia el final de la rama.
Directrices para el cuidado del Bonsái Picea de Yeso.
Tejo común o tejo europeo (Taxus baccata)
Las hojas de este arbusto son lanceoladas y muy delgadas, sin llegar a ser agujas, de color verde oscuro. Su fruto, a pesar de ser un cono, parece una baya, pues está recubierto por una escama carnosa y roja. Toda la planta es venenosa, a excepción del arilo del fruto.
Guía de cuidados para el Bonsái de Tejo Europeo.
Tejo japonés (Taxus cuspidata)
Este es sumamente parecido al tejo europeo, pero suele ser más pequeño y delgado. Sus hojas son lanceoladas, pero son más copras que las del europeo y tiene un fruto cubierto por un arilo carnoso.
Directrices para el cuidado del Bonsái de Tejo Japonés.
Criptomeria japonesa o sugi (Cryptomeria japonica)
Este es un árbol de gran tamaño y de crecimiento vertical, con hojas en forma de agujas rígidas y puntiagudas. Se asemeja a una sequoia gigante, pero sus hojas son más grandes, los conos son más pequeños y la corteza es más dura.
Guía de cuidados para el Bonsái Criptomeria Japonesa.
Podocarpo o pino budista (Podocarpus macrophyllus)
Este es un árbol pequeño con hojas grandes en forma de asa de color verde claro. Su fruto son conos cubiertos por un arilo comestible de color rojo, similar al de los tejos.
Directrices para el cuidado del Bonsái Podocarpo.
Ciprés de Hinoki (Chamaecyparis obtusa)
Este es un árbol japonés de gran tamaño con hojas de escamas que suelen tomar forma de abanico, las cuales son delicadas y requieren mucho cuidado. Uno de sus principales rasgos es su corteza de color rojizo oscuro.
Guía de cuidados para el Bonsái Ciprés de Hinoki.
Ciprés de Sawara (Chamaecyparis pisifera)
Es básicamente igual al ciprés de Hinoki, pero se diferencian en que sus hojas tienen puntas agudas y los conos son más pequeños.
Directrices para el cuidado del Bonsái Ciprés de Sawara.
Cedro (Cedrus)
Este incluye varias especies de árboles grandes que suelen crecer ramas de forma horizontal y muy cercanas al nivel del suelo. Sus hojas son de aguja con puntas redondeadas, las cuales se reúnen en ramilletes.
Guía de cuidados para el Bonsái de Cedro.
Coníferas de hoja perenne con patrones de crecimiento en espiral
En la clasificación de coníferas con patrón de crecimiento en especial se tienen principalmente pino, con agujas que crecen desde un mismo punto.
Pino negro japonés (Pinus thunbergii)
Este es un árbol grande con agujas largas y afiladas conformadas en grupos con una vaina blanca en la base. La corteza es gris en la juventud y se torna negro en el tronco y plateado en las ramas al alcanzar la madurez.
Directrices para el cuidado del Bonsái Pino Negro Japonés.
Pino Rojo Japonés (Pinus densiflora)
Siendo muy similar al pino negro japonés, este tiene agujas un poco más cortas de un color verde brillante y que se tornan amarillas al llegar el invierno. Su nombre viene gracias al color rojizo de la corteza del tronco.
Guía de cuidados para el Bonsái Pino Rojo Japonés.
Pino blanco japonés (Pinus parviflora)
Este es un pino de tamaño medio, con hojas azuladas en forma de aguja largas en racimos de cinco. Sus conos tienen escamas anchas y redondeadas. Su corteza es lisa durante la juventud, pero si es de injerto suele arrugarse un poco.
Directrices para el cuidado del Bonsái Pino Blanco Japonés.
Pino silvestre, pino albar o pino escocés (Pinus sylvestris)
El tronco tiene una corteza rojiza y parte en una ramificación agradable cubiertas por un follaje de agujas muy delgadas y afiladas.
Guía de cuidados para el Bonsái Pino Silvestre.
Pino de montaña (Pinus mugo)
Este es un pino con agujas muy cortas, de un color verde claro y una punta redondeada. El tronco suele estar doblado y torcido y presenta una corteza de madera muerta muy duradera y atractiva para el bonsái.
Directrices para el cuidado del Bonsái Pino de Montaña.
Pino Ponderosa (Pinus ponderosa)
La principal característica es su corteza naranja dividida en placas por grietas de color negro. Las agujas son largas y están distribuidas en grupos de 3.
Guía de cuidados para el Bonsái de Pino Ponderosa.
Coníferas Caducas
Las coníferas caducas, al igual que los árboles, son aquellas que cambian sus hojas en una temporada específica del año.
Alerce europeo (Larix decidua)
Este es un árbol de montaña de gran altura. Sus hojas, en forma de agujas son pequeñas, suaves y poco afiladas, y crecen agrupadas en brotes distribuidos de forma uniforme por las ramas; tienen un color verde claro que pasa a amarillo durante el otoño.
Directrices para el cuidado del Bonsái Alerce Europeo.
Alerce japonés (Larix kaempferi)
Es muy similar al alerce europeo, pero las ramas tienen un color más rojizo, el follaje es más voluminoso, con hojas más largas.
Guía de cuidados para el Bonsái Alerce Japonés.
Alerce híbrido (Larix eurolepis)
Es un hibrido entre el arce europeo y el japonés, el cual comparte sus cualidades con ambos, pero teniendo un tronco mucho más robusto.
Directrices para el cuidado del Bonsái Alerce Híbrido.
Ahuehuete o Ciprés de los pantanos (Taxodium distichum)
Este árbol crece en los suelos húmedos. Sus hojas crecen alternadas y son compuestas de agujas y se tornan de verde claro a verde oscuro a medida que se acerca el invierno, hasta tornarse rojizo para finalmente caer. La corteza del tronco es rojiza y se desprende en tiras.
Consejos a tener en cuenta sobre el cuidado del Bonsái Ciprés de los Pantanos.
Metasecuoya (Metasequoia glybtostroboides)
Muy similar al Ciprés de los pantanos, pero es originario de China. Sus principales diferencias son que el crecimiento de sus hojas es opuesto en vez de alternado y que no le gusta el suelo húmedo.
Es la forma en la que podemos diferenciar los principales de los árboles usados para hacer bonsái. Principalmente se debe observar el follaje de los mismos, pero en ocasiones también se debe detallar la corteza y la forma del tronco, así como sus frutos y flores.
Directrices para el cuidado del Bonsái Metasequoia glybtostroboides.