Cuidado y Mantenimiento del Bonsái

El mantenimiento y cuidado de estas especies es crucial y muy delicado. Todas las especies de bonsáis no requieren el mismo mantenimiento y cada uno necesita un cuidado específico. Es fundamental seguir una serie de pautas recomendadas por un experto para promover un fuerte y sano crecimiento. Estos árboles miniaturas necesitan de un riego cuidadoso, ya que el riego excesivo puede provocar la pudrición de las raíces y la aparición de hongos.

Las macetas en donde se cultivan los bonsáis son generalmente de tamaños reducidos y se tienden a secar con facilidad. Por ello se recomienda restablecer la humedad del sustrato contenida en estas macetas cada cierto tiempo. Sin embargo, no solo el riego es un punto trascendental en el cultivo de un bonsái, el trasplante y la poda son actividades necesarias. El mantenimiento y cuidado de un bonsái no es solo realizado por expertos. Todos nosotros podremos mejorar nuestras técnicas siguiendo las recomendaciones adecuadas.

Consulta nuestras guías de cuidados según las diferentes especies de Bonsáis.

Cómo cuidar un bonsái

como cuidar un bonsái pino negro japonés

Esta tarea no es solo llevada a cabo por expertos, también puede ser puesta en práctica por cualquier persona, solo necesitará tiempo y dedicación. Anteriormente hemos mencionado que los cuencos donde se siembran los bonsáis son de tamaños pequeños y profundidad reducida. Esto dificulta la disponibilidad de nutrientes y el espacio para sus raíces. Esta razón es suficiente para que tengamos que aplicar fertilizantes con regularidad y así mantener el ejemplar saludable.

La ubicación del bonsái es un punto de vital importancia pues si la especie no se adapta con facilidad, esta morirá. No importa que el árbol sea originario de un ambiente tropical o templado, si en la vivienda se le prestan las condiciones necesarias este sobrevivirá. Los árboles de zonas intertropicales necesitan espacios que tengan exceso de luz, suficiente incidencia de los rayos ultravioletas y altas temperaturas, pero esas condiciones si se pueden recrear en el interior del hogar.

En el caso que se elija un árbol para zonas exteriores, es fundamental elegir un ejemplar nativo de esa región, o que la región de donde provenga tenga las mismas condiciones. Solo se utilizarán árboles de otras regiones con otras características climáticas, para fomentar su crecimiento en el interior del hogar.

Recordemos que el bonsái es una especie que proviene de japón y China. Esta especie es una forma artística de cultivo que se da en bandeja y que tiene fines ornamentales. Sin embargo, la práctica de cultivar y cuidar bonsáis es un tanto complicada. Recrear árboles de la naturaleza en versiones miniaturas no es fácil. Por eso se recomienda la práctica de cultivar bonsáis a verdaderos fanáticos y amantes de estas especies.

Aquí te mostramos algunas pautas importantes que debes tomar en cuenta para cuidar un bonsái de forma efectiva:

Situación

dónde ubicar un bonsái

La ubicación será fundamental en el mantenimiento y cuidado de un bonsái, ya que este determinará de forma directa el crecimiento del ejemplar. La ubicación puede darse en un ambiente exterior o interior, siguiendo las recomendaciones de un experto respecto al sustrato. La tierra debe ser limpia, no debe contener desechos orgánicos, ni microorganismos que puedan deteriorar el crecimiento del bonsái. Dependiendo de la especie se recomiendan ciertos tipos de suelos como la akadama que es de origen volcánico y que potencia el desarrollo de la planta.

La situación del árbol determinará las temperaturas a las cuales estará sometido el bonsái. Recordemos que algunas especies no requieren de humedad constante, porque pudre sus raíces y demás partes de la planta, pero si el sustrato y la copa se encuentran totalmente secos, eso también afectará negativamente al bonsái. Proteger a las especies de las heladas o cuando haya riesgos de heladas es parte del mantenimiento y cuidado de un bonsái, porque el frío extremo quemara sus hojas o agujas y poco a poco irá muriendo el árbol. Por eso debes elegir un lugar que tenga las condiciones óptimas de sombra o sol para tu árbol miniatura.

>>  Dónde Ubicar un Bonsái

Riego

regando bonsái

En el mantenimiento y cuidado de un bonsái el riego es una de las labores más importantes, incluso que el trasplante y el alambrado, que no todas las veces se ejecuta. El riego es requerido únicamente cuando el sustrato donde está plantado el bonsái está totalmente seco. El riego en exceso provocará daños a la especie, porque los cuidadores de bonsáis muchas veces no saben que las raíces pueden llegar a ser tan largas y alcanzar tanta profundidad que siempre toman agua del sustrato.

No se debe regar únicamente al ejemplar. Realizar un riego efectivo incluye aplicar agua al sustrato, para que las raíces puedan extraer el líquido a su debido tiempo. Regar el sustrato mejorará sus condiciones y potenciará la cantidad de proteínas y nutrientes presentes en el mismo. Es importante el uso de regaderas con micro perforaciones donde el agua pueda penetrar de forma eficiente todas las superficies del ejemplar, desde la copa hasta las raíces. El agua debe tener temperatura ambiente y debe ser de primera calidad, sin exceso de minerales y sales.

>>  Cómo Regar un Bonsái

Abonado

como abonar un bonsai

Abonar es parte fundamental del mantenimiento y cuidado de un bonsái. Es una labor que debe llevarse a cabo durante la etapa de crecimiento vigoroso de la especie y esto determinará su supervivencia. Hacer uso de fertilizantes ayudará a que el ejemplar aproveche los nutrientes que se crearán en el sustrato, y que estos nutrientes se vayan renovando progresivamente. Los bonsáis no son árboles cualesquiera que extienden su sistema radicular para buscar alimento. Al estar plantados en macetas necesitan que el cuidador los fertilice.

El abono puede venir de un compost natural e incluso tener estiércol. Este contendrá elementos químicos esenciales como potasio, fósforo y nitrógeno, que permitirán el desarrollo de diversas funciones. Por ejemplo, el nitrógeno promueve el crecimiento de las hojas y el tronco, el fósforo ayuda el crecimiento de las raíces y el potasio permite la floración y fructificación. El contenido de estos elementos químicos en el abono tendrá que variar dependiendo de la estación climática en la que nos encontremos. Se requerirá cambiar el tipo de abono según el mes del año, algunos altos y otros bajos en nitrógeno.

>>  Cómo Abonar un Bonsái y Cuales son los Mejores Abonos

Trasplante

Trasplantar el árbol con regularidad evitará que la especie muera, ya que las raíces tienden a saturar la tierra y no logran conseguir más alimento ni nutrientes. Esta labor es parte fundamental al momento de tener una especie miniatura, y debe llevarse a cabo entre cada 3 y 5 años, durante la primera etapa de vida, pues los ejemplares longevos pueden durar más tiempo sin que los trasplanten. Un punto fundamental para saber cuándo trasplantar un bonsái es cuando las raíces se enrollan y se abultan en el sustrato, y cuando la proporción de suelo es menor a la proporción de raíces.

La nueva tierra a donde se trasplantará el bonsái debe contener akadama, pomice, roca volcánica, arena de grano grueso y demás tipos de suelos, dependiendo del tipo de bonsái también. Lo que sí debemos procurar es que esta mezcla de suelo no contenga calcio, calizas y ni minerales alcalinos, porque afectan negativamente el crecimiento de la especie. Al momento de realizar el trasplante es fundamental limpiar la podredumbre que pueda tener el bonsái y retirar las raíces que estén dañadas, realizando el saneamiento adecuado. Esto traerá resultados grandiosos y asegurará un desarrollo vigoroso.

>>  Cómo Trasplantar un Bonsái Correctamente

Poda

cortar ramas del bonsái

Podar un bonsái requiere de herramientas especializadas como tijeras, guantes y pinzas. Utilizar estos utensilios requiere de práctica y destreza, para ello recomendamos seguir tutoriales en libros y medios audiovisuales, difundidos por expertos. A un bonsái se le puede dar diversos tipos de modelado y la mayoría de ellos provienen del continente asiático. Estos modelados se usan con la finalidad de dar esteticismo a la especie y de adornar salones y espacios interiores. Es importante señalar que existen especies de bonsáis tan diminutos que pueden medir apenas 3 centímetros.

La poda no solo tiene fines estéticos, sino fines de mantenimiento y cuidado de un bonsái. Cortar las ramas dañadas, hojas secas o quemadas, raíces podridas y partes del bonsái que han sido atacadas por la plaga y por organismos, ayudará a mantener saludable el ejemplar. Algunas veces se requiere cortar agujas de la copa para que las hojas y agujas de la zona inferior puedan recibir suficiente luz solar y que el frío no las queme. Reducir el tamaño de las hojas ayudará a que estas no cambien de pigmentación debido a la incidencia solar. Las hojas que no reciban suficiente luz, pueden cambiar de color. Por estas razones es que la poda es crucial si deseamos mantener sano nuestro bonsái.

>>  Cómo Podar un Bonsái, Consejos y Herramientas Necesarias

Propagación

cómo plantar un bonsái

La propagación de un bonsái puede realizarse mediante diversas técnicas como la siembra de semillas, el cultivo mediante esquejes, estacas o acodos aéreos. Cultivar por semillas es un proceso que puede tardar hasta tres años para comenzar a ver resultados, lo que significa que el proceso de germinación es lento. En el caso de los pinos las semillas aladas deben estar completas, sin partiduras o fracturas para que puedan germinar, y en el caso de los cedros, las semillas deben estar también completas y secas sin humedad aparente.

Las semillas es el proceso más reconocido, pero no el más rápido, en cambio mediante esquejes se pueden observar mejores resultados. Esta segunda práctica es la obtención de hijos del bonsái, que son pequeños brotes que salen en la parte inferior del ejemplar. Estos se plantan en un nuevo sustrato, se riegan y se alimentan con hormonas de crecimiento o fertilizantes para que crezcan de forma rápida y puedan producir el tallo lo antes posible. De ahí en adelante se sigue el mismo proceso, pero se debe ser cuidadoso, porque al ser una especie en sus primeras etapas de crecimiento, esta será más delicada.

>>  Cómo Plantar un Bonsái Correctamente

Alambrado

cómo alambrar un bonsái

El alambrado es una técnica empleada para dar sostén al árbol cuando está creciendo. Muchas veces el árbol crece con pequeñas desviaciones y se va pandeando a los lados por eso se recomienda alambrar para evitar que con el tiempo se quiebre y termine muriendo. El alambrado es una intervención que no se debe realizar justamente después del trasplante o poda, ya que estas operaciones debilitan el ejemplar. El alambrado busca no solo dar sostén y una buena postura al bonsái sino también que el mismo crezca de forma saludable.

Cuando ya haya pasado un tiempo determinado desde el momento en que se alambró la especie, hay que estar chequeando la acción del alambre sobre la corteza del tronco o tallo. El alambre suele dejar marcas en la corteza, ya que el tronco va aumentando su grosor y la separación entre el alambre y el tronco cada vez es menor. En el momento que se comiencen a evidenciar pequeñas marcas o lesiones, se debe retirar el alambre, pues este ya habrá hecho su trabajo. Es crucial esperar el tiempo especificado para poder realizar otro alambrado. 

>>  Cómo Alambrar un Bonsái Toda la Información Necesaria